martes, 5 de noviembre de 2019

Horarios-Trabajo de exposición en EXPO


Jueves
Viernes
Horarios
4° A
4° B
4°C
4° A
4° B
4° C
18,00- 18,30 hs
X
X
X
X
X
X
18,30-19,00 hs
Bongiorno

X
Coll Prediger
X

19,00-19,30 hs
X
Bernasconi
Bacariza 
Mazzola
Balante
X
19,30-20,00 hs
X
Torres
Floreani
Mayer
Lopez Moreno
D¨uva
20,00-20,30 hs
X
X
Uhrig
Bilotto
Massarolli
X
20,30-21,00 hs
Monjes

X
Pettazzi
X

21,00-21,30 hs
X

Flores
Tosar
X
X
21,30-22,00 hs
XXX
Izquierdo
XX

Elijan entre estos horarios...Indicar día y hora !!!
Donde figuran las x no hay posibilidad de elección.


Aspectos a evaluar:
·         Participación.
·        Trabajo colaborativo: realización de intervenciones oportunas y  que amplíe la información      recogida.
·         Impresión del trabajo en la web.
·         Presentación en power point donde se presenta el trabajo de la web. Incluir vídeo del trabajo de Laboratorio.
·         Carpeta completa: portada- índice- desarrollo- conclusiones- bibliografía.
·         Trabajo práctico de laboratorio con su informe correspondiente (Título-objetivos del trabajo práctico- materiales necesarios- desarrollo- conclusiones).
·         Exposición oral:
a)      Explicación de los tipos de  trabajos realizados en el año.
b)      Explicación del trabajo en sí.

Fluidez y manejo del tema investigado.

viernes, 4 de octubre de 2019

Trabajo colaborativo FINAL 2019

Presentación del TP:



https://wakelet.com/wake/24976106-9ad3-489a-8428-0a7bee08a725

Avisos: Las fechas y horarios de exposición/evaluación, serán coordinados proximamente.

Recordar enviar el link como comentario en las entradas que se prepararán próximamente y por separado para cada división.

También preparar con tiempo el TP de laboratorio con mucha antelación, para verificar que sea adecuado (se relacione con el tema, y que se relacione con la Especialidad del grupo) y el grupo pueda disponer de los materiales necesarios. Consultar material del laboratorio de la escuela si es necesario. El TP de laboratorio deberá ser ensayado previamente.Y presentar el INFORME correspondiente incluido en la carpeta (Título, objetivo, materiales, desarrollo, conclusiones)

Tiempos a respetar:
El lunes de la semana de la exposición anual de TP, los alumnos deben haber presentado los link en este blog.
El dia de la expo presentarse con carpeta (formato papel) y formato TP. web.( ver plan B)
El alumno que no exponga deberá informarlo, sabiendo que corresponde un ausente a dicha evaluación.

Tutorial Wakelet: Se comparte un tutorial para aprender a cargar la información en WAKELET:

Laboratorio: Infórmate sobre el material que hay en el laboratorio de la escuela:
https://labquimtec6sn.blogspot.com

La profe

martes, 16 de abril de 2019

Algunas de las producciones de ustedes, para compartir...


Trabajo Colaborativo en pág. web PADLET: LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

https://es.padlet.com/nahuel_flores07/lz6eh526vgzm

https://es.padlet.com/andrescolleet6fq2017/ilfdcbutf9wj

En estos padlet se puede observar el aporte de cada integrante del grupo.

Observaciones a los trabajos presentados:

  • Hay trabajos que no dejan visualizar que se haya producido el trabajo colaborativo en padlet. Recuerden que deben escribir las respuestas en el padlet. Cada alumno aporta por separado los comentarios.
  • Tener en cuenta  en la configuración, que el padlet debe poder ser compartido y visualizado por otros. De esta manera puedo visualizar y corregir el trabajo realizado por el grupo.
  • Luego se hace entre todos la versión papel que puede ser en Word o en padlet. 
  • Hacer las correcciones pertinentes, si correspondiera.
Producciones en formato papel, que no han sido registradas (a la fecha):
A) Cisterna - Mazzucchelli
B) Palomeque-Bernasconi- Centurión- Contartese-Cuello-Figueredo- Saley
falta versión papel:
https://es.padlet.com/jesusbernasconi2801/8syzc2ov5pr4
https://es.padlet.com/juani2015lio/ziecsmezjj73

C) Orue-Puntieri- Santonato-Rosales
falta versión papelhttps://padlet.com/santi_p_083/r03n1p2h9tch



miércoles, 13 de marzo de 2019

Trabajo práctico N°1 -Los elementos de la tabla periódica-

Todas las divisiones
Trabajo grupal Colaborativo.
Integrantes: máximo 5 alumnos.
Formato: Padlet/ entrega en papel en hoja A4.
Verificar que se encuentren los nombres de los integrantes en Padlet y en formato papel. Mandar como comentario a esta entrada el Link del padlet del grupo.
Ver fechas de entrega en Padlet.

https://es.padlet.com/ngfcoydm/f5tqz1qeel1w

viernes, 8 de marzo de 2019

2019


Un nuevo año comienza. El trabajo constante y responsable,  dará sus frutos. Éxitos a todos.

viernes, 23 de noviembre de 2018

4°A

Alumnos a orientar el 3 de diciembre:

Cariaga - Lucero - Paez - Zaccanti - Aragallo - Zubeldía

viernes, 16 de noviembre de 2018

4° C

¡Atención! Miércoles 21 de noviembre tendrán una evaluación de química orgánica, que incluye práctica y teoría (trabajo práctico).-

Cerella
Traglia

4°B

¡Atención! Martes 20 de noviembre tendrán una evaluación de química orgánica, que incluye práctica y teoría (trabajo práctico).-

Centurión
De los Santos
Dutruel



viernes, 2 de noviembre de 2018

Trabajo práctico Tema: QUÍMICA ORGÁNICA – Hidrocarburos y derivados


Investiga y responde.
  • 1.      ¿Qué es el petróleo? ¿Cuáles son sus principales componentes?
  • 2.      ¿Qué subproductos o derivados del petróleo se obtienen y para qué se usan?
  • 3.      ¿En qué consiste una  reacción de combustión?
  • 4.      ¿Qué significa que un compuesto químico  es combustible? ¿Oxidante? ¿Comburente? ¿Y carburante?
  • 5.      ¿Qué es una parafina?
  • 6.      ¿Qué es el octanaje de una nafta?
  • 7.      ¿Qué estructura química poseen el n- heptano el 2,2,4 triilpentano?
  • ¿Qué octanaje se les asignó a cada uno de estos?
  • 8.      ¿Qué octanaje posee un alcohol como el metanol o el etanol?
  • 9.      ¿Qué es el caucho? ¿Qué diferencia existe entre el caucho natural y el caucho sintético? ¿En qué se usa el caucho?
  • 10.  ¿Qué es el benceno? ¿Qué usos se le da en la industria?
  •  


viernes, 12 de octubre de 2018

Trabajo práctico: Química de los procesos industriales

Alumnos: 4°A-B-C
Química de los procesos industriales

Reacciones redox

  1. ¿A qué se denomina pila Galvánica o voltaica?
  2. ¿Qué es una hemipila?
  3. ¿A qué se depila seca? ¿Dónde se usa? Realice un esquema de la misma. ¿Qué reacciones redox están presentes en ella?
  4. ¿Cómo está constituido un acumulador de plomo?¿Qué reacciones redox están presentes en ella?
  5. ¿Cómo está formada una batería de mercurio?¿Qué reacciones redox están presentes en ella
  6. ¿Cómo está formada una batería de litio?¿Qué reacciones redox están presentes en ella?
  7. Defina corrosión.
  8. Qué factores ambientales generan corrosión
  9. ¿Qué es el hierro galvanizado'¿Para qué se galvaniza?
  10. ¿Qué es la hojalata?
  11. ¿A qué se denomina protección catódica?
  12. ¿Qué es la cataforesis? Ejemplifica donde se aplica este proceso.

Fuente Bibliográfica:
Química general. Mautino. Pág. 349-356.-
Química Chang. Pág. 839-841.-




martes, 3 de abril de 2018

4°A


Tarea: fecha entrega el 13/4/18.
Investiga y realiza un informe sobre el grafeno (estructura química - propiedades - otras aplicaciones - formas de presentación) 
Anota la bibliografía consultada.

domingo, 11 de marzo de 2018

4° B y 4°C

Trabajo práctico para entregar: Observar el siguiente vídeo. y responder investigando en la web (Anotar fuente bibliográfica).

  1. ¿A qué se denomina fluido?
  2. ¿Qué posee y qué función cumplen en el automotor los siguientes fuidos: líquido de frenos, líquido de refrigeración, agua, aceite, aire?
  3. ¿A qué se denomina cristalización?


4°A

Actividad N°1- Para entregar como tarea.
A)Observa el vídeo. 
B) Buscar el la tabla periódica dinámica https://www.ptable.com/?lang=esy anota
de los siguientes elementos: cobre Cu, Silicio Si, Plomo Pb, Estaño Sn :


  • grupo y período donde se encuentran.
  • tipo de elemento (según clasificaciones)
  • conductividad térmica
  • conductividad eléctrica
  • temperatura de fusión.
C) Busca la definición de aleación. Busca ejemplo de aleaciones y sus aplicaciones en la industria.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

EXPO     2017                                                  QUÍMICA

Jueves
Horario
Redox
Valoración
ácido base
Electrolisis/Pilas
18-19
Hernandez,Lara
Blanco, Ian
Delgado, Shiael
19-20
20-21
Álvarez, Javiera
Cerella, Matías

21-22

Viernes
18-19
Borda, Antonella

Cornejo, Jeremias
19-20
20-21
Sánchez
Gimenez, Iván

21-22

miércoles, 18 de octubre de 2017

¿No se encuentran videos de ESTEQUIOMETRIA? Especialmente para 4° C



Reactivo limitante: 



TRABAJO PRÁCTICO: QUÍMICA ORGÁNICA

TRABAJO PRÁCTICO: Funciones orgánicas
Fecha de entrega: semana del 16 al 20 de noviembre
Hidrocarburos
Investiga en la web y responde:
a)      ¿Qué es el petróleo? ¿Dónde se encuentra?
b)      ¿Qué es el gas natural?
c)       ¿A qué se denomina gas licuado?
d)      ¿Cuáles son las propiedades físicas del petróleo?
e)      ¿Qué se obtiene en la destilación fraccionada del petróleo? ¿Qué se obtiene?
f)       ¿En qué consiste el craqueo? ¿Qué se obtiene en este proceso?
g)      ¿Qué es el índice de octanos?
h)      ¿Cómo está compuesto el caucho? ¿Qué orígenes puede tener?
i)        ¿Cuáles son las aplicaciones del caucho?
j)        ¿Qué es el Benceno? ¿Qué tipo de hidrocarburo es?
k)      ¿Qué propiedades físicas tiene el Benceno?
l)        ¿Para qué se usa el benceno?


Alcoholes
Investiga en la web y responde:
a)      ¿A qué se denomina alcohol rectificado?
b)      ¿A qué se llama alcohol absoluto?
c)       ¿Qué es el alcohol desnaturalizado?
d)      ¿A qué se llama alcohol de quemar?
e)      Define composición y uso de la alconafta.
¿Qué es el alcohol de melaza?

miércoles, 11 de octubre de 2017

Laboratorio: Valoración ácido base

En este trabajo práctico el ácido que se usa es HCl (ácido clorhídrico) 
mientras que nosotros usamos ácido sulfúrico.
El indicador usado por nosotros es Rojo fenol que vira a PH : 6,8 de rojo a amarillo. recordar que el indicador lo colocamos en el Erlenmeyer que contiene hidróxido.

Recordar buscar en la web algunas definiciones:
punto final - titulación ácido base - indicador - 

Si no comprender los cálculos realizados puedes observar el siguiente vídeo: 

TRABAJO PRÁCTICO: Química de los procesos industriales
Fecha de entrega: semana del 30 de octubre al 3 de noviembre
Reacciones ácido base
Lectura del artículo: Antiácidos y el balance del PH del estómago. Bibliografía: Pág. 684-685 Chang.
·         Realiza un resumen del artículo y plantea tus conclusiones.
Investiga en la web y responde:
a)     ¿Qué es un ácido y una base?
b)      Busca en la web una tabla indique los ácidos más importantes y sus aplicaciones industriales.
c)       ¿Qué es y qué indica la Ka (constante ácida) y la Kb (constante básica). Indica la ecuación química de referencia.
d)      ¿Qué es el PH y el POH? ¿Cómo se calcula?
e)      Indica la escala de PH y la de POH.

Reacciones REDOX

Lectura de las páginas 349 a 356. Química general. Mautino.
Responde:
a)      ¿A qué se denomina pila galvánica o voltaica?
b)      ¿Qué es una hemipila?
c)       ¿Qué es una pila seca? ¿Dónde se usa? Realice un esquema de la misma.
d)      ¿Cómo está constituido el acumulador de plomo?
e)      ¿Cómo se establece el potencial de oxidación?
f)       Defina el potencial de oxidación.
g)      ¿Cuándo es posible una reacción redox?
h)      Defina corrosión.
i)        ¿Qué factores ambientales generan corrosión?
j)        ¿Qué es el hierro galvanizado? ¿Para qué se galvaniza?
k)      ¿A qué se denomina hojalata?
l)        ¿A qué se denomina protección catódica?
m)    ¿Qué es la cataforesis?


Lectura de las páginas 839 a 841. Química Chang.
n)      ¿En qué consiste una pila seca?
o)      ¿Cómo está conformada una batería de mercurio? Realiza un esquema.
p)       ¿Cómo está conformada una batería de litio? Realiza un esquema.